DECADA DEL 30

Mostrando entradas con la etiqueta Norberto Outes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norberto Outes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2019

GOLEADORES DE LA DECADA DEL 70 (1970-79)


PRIMERA DIVISIÓN



NORBERTO OUTES, 87 goles
Daniel Bertoni, 78
Ricardo Pavoni, 53
Ricardo Bochini, 51
Eduardo Maglioni, 50
Agustín Balbuena, 41
Antonio Alzamendi, 30
Enzo Trossero, 29
Daniel Astegiano, 28
Percy Rojas, 27
Pedro Magallanes, 26
Héctor Yazalde, 23
Miguel Ángel Giachello, 22
Aníbal Tarabini y Omar Larrosa, 21
José Omar Pastoriza, 19
En contra, 16
Luis Giribet, 15
Ricardo Ruíz Moreno, 14
Manuel Magán, 13
Rubén Galván, Víctor Palomba y Mariano Biondi, 11
Hugo Sagioratto y Ramón Adorno, 9
Víctor Arroyo y Cesár Brítez, 8
Alejandro Barberón, Miguel Ángel Raimondo y Dante Mircoli, 7
Francisco Sa y Carlos Bulla, 6
Enzo Gennoni, Rubén González y Juan De Mario, 5
Raúl Bernao, Alejandro Semenewicz, Andrés Bertolotti y Salvador Giagischia, 4
Osvaldo Peréz, Mario Mendoza, José Lencina, Carlos Leone y Carlos Álvarez, 3
Luis Garisto, Rubén Pagnanini, Vicente De la Mata (h), Oscar Doboletta, Eleazar Soria, Daniel Alberto y Héctor Arrieta, 2
Miguel Ángel Lopez, Aldo Rodríguez, Juan Bustillo, Antonio Moreyra, Humberto Bravo, Enrique Canoli, Luis Belvedere, Pedro Magallanes, Eduardo Comisso, Eduardo Méndez, Ricardo Rigolino, Rodolfo Zimmermann, Cralos Fren, Carlos Fontana y Javier Novoa, 1


COPAS INTERNACIONALES



RICARDO BOCHINI Y AGUSTÍN BALBUENA, 10 goles
Daniel Bertoni, 9
Ricardo Pavoni, 7
Antonio Alzamendi y Norberto Outes, 5
José Omar Pastoriza, Dante Mircoli y Eduardo Maglioni, 4
Miguel Ángel Giachello, 3
Francisco Sa, Alejandro Semenewicz, Mario Mendoza, Hugo Sagioratto, Percy Rojas, Ricardo Ruiz Moreno, Rubén Galván, Héctor Arrieta, Alejandro Barberón, Víctor Arroyo y en contra, 2
Enzo Trossero, Omar Larrosa, Pedro Magallanes, Manuel Magán, Carlos Bulla, Luis Giribet y Eleazar Soria, 1


COPAS NACIONALES



RICARDO PAVONI, ANÍBAL TARABINI Y VICENTE DE LA MATA (h), 1 Gol


AMISTOSOS



DANIEL BERTONI, 21 goles
Ricardo Pavoni, 20
Eduardo Maglioni, 18
Daniel Astegiano, 13
Ricardo Bochini y Rubén Galván, 11
Agustín Balbuena, 10
Víctor Palomba, 9
Cesar Brítez, 8
Percy Rojas, Ricardo Ruíz Moreno y Dante Mircoli, 7
Héctor Yazalde y Aníbal Tarabini, 6
Miguel Ángel Giachello y en contra, 5
Norberto Outes, Enzo Gennoni y Mario Mendoza, 4
Hugo Sagioratto, Carlos Bulla, Luis Giribet y Omar Larrosa, 3
José Omar Pastoriza, Francisco Sa y Manuel Magán, 2
Raúl Bernao, Vicente De la Mata (h), Ramón Adorno, Andrés Bertolotti, Arará, Chagras, Alejandro Semenewicz, Enzo Trossero, Miguel Ángel Lopez, Eduardo Comisso y Eduardo Méndez, 1


TOTAL DE GOLEADORES



DANIEL BERTONI, 108 goles
Norberto Outes, 96
Ricardo Pavoni, 81
Ricardo Bochini y Eduardo Maglioni, 72
Agustín Balbuena, 61
Daniel Astegiano, 41
Percy Rojas, 36
Antonio Alzamendi, 35
Enzo Trossero, 31
Miguel Ángel Giachello, 30
Héctor Yazalde, 29
Aníbal Tarabini, 28
Pedro Magallanes, 27
José Omar Pastoriza y Omar Larrosa, 25
Rubén Galván, 24
Ricardo Ruíz Moreno y en contra, 23
Víctor Palomba, 20
Luis Giribet, 19
Dante Mircoli, 18
Manuel Magán y Cesar Brítez, 16
Hugo Sagioratto, 14
Mariano Biondi, 11
Francisco Sa, Carlos Bulla, Ramón Adorno y Víctor Arroyo, 10
Alejandro Barberón, Mario Mendoza y Enzo Gennoni, 9
Alejandro Semenewicz y Miguel Ángel Raimondo, 7
Raúl Bernao, Rubén González, Andrés Bertolotti y Juan De Mario, 5
Vicente De la Mata (h), Héctor Arrieta y Salvador Giagischia, 4
Osvaldo Pérez, José Lencina, Carlos Leone y Carlos Álvarez, Eleazar Soria, 3
Eduardo Comisso, Pedro Magallanes, Miguel Ángel Lopez, Luis Garisto y Rubén Pagnanini, Oscar Doboletta, Daniel Alberto y Eduardo Méndez, 2
Aldo Rodríguez, Juan Bustillo, Antonio Moreyra, Humberto Bravo, Enrique Canoli, Luis Belvedere, Ricardo Rigolino, Rodolfo Zimmermann, Carlos Fren, Carlos Fontana y Javier Novoa, Arará y Chagras, 1



sábado, 13 de febrero de 2016

COPA LIBERTADORES 1979: Eliminado en semifinales

Grupo I (Argentina y Colombia)


14/03/79: Quilmes 1 (70' Batalla), Independiente 2 (41' Larrosa y 64' Outes)

Un centro mas sobre el área de Independiente que despejara Baley ante la entrada de Andreuchi, era el momento en que Quilmes buscaba el empate desesperadamente.

En el Sur del Gran Bs As, Quilmes AC vs Independiente. La victoria correspondió a los diablos rojos por 2-1 con goles de Larrosa y Outes, descontó Batalla para el cervecero. En partido típico de Copa, el conjunto de Avellaneda hizo prevalecer su basta experiencia en partidos de este tipo de torneo, logrando ponerse en ventaja de 2-0 y regulándolo al encuentro, a pesar del descuento de Batalla. Quilmes intento llegar al empate mediante centros para la cabeza de Andreuchi, pero fue solida la defensa de Independiente a pesar de estar con uno menos por la expulsión de Villaverde.

2-0, Outes escapa a la defensa cervecera, elude a Palacios y desde ángulo cerrado envía el balón al fondo del marco local.

Larrosa con tremenda volea convierte el 1-0, sin que Fanesi pudiera evitarlo.

Formaciones

Quilmes: Bernabe Palacios; Horacio Milozzi, Hugo Medina, Alberto Fanesi, Horacio Salinas (46' Miguel Batalla), Abel Moralejo, Héctor Milano, Daniel Godoy (62' Miguel Filardo), Jorge Gáspari; Horacio Bianchini, Luis Andreuchi. DT: José Yudica

Independiente: Héctor Baley; Hugo Villaverde, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, Rubén Pagnanini; Omar Larrosa, Rubén Galván, Pedro Magallanes (53' Rodolfo Zimmermann), Ricardo Bochini (65' Mariano Biondi); Norberto Outes, Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Incidencia: 50' expulsado Hugo Villaverde
Estadio: Centenario - Quilmes
Espectadores: 35.000
Arbitro: Alberto Ducatelli (Argentina)



**********************************************************************************************
20/03/79: Millonarios 3 (17' Irigoyen, 69' J. Morón y 88' Carra), Independiente 3 (25 y 65' Alzamendi, 54' Barberón)

Formaciones

Millonarios (Colombia): Luis Lopez; Arturo Segovia, Jaime Rodriguez, Heberto Carrillo; Euclides González, Willington Ortiz, Horácio Cordero, Rubén Carra; Abraham Amado, Juan Irigoyen, Jaime Morón.
DT: Juan Hohberg

Independiente: Héctor Baley; Rodolfo Zimmermann, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, Rubén Pagnanini; Omar Larrosa, Rubén Galván, Ricardo Bochini (85' Carlos Leone); Norberto Outes, Alejandro Barberón (69' Pedro Magallanes), Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Incidencia: 49' Júan Irigoyen desvío un penal.
Estadio: El Campín - Bogóta
Espectadores: 30.000
Arbitro: Roque Cerullo (Uruguay)

*************************************************************************************************

23/03/79: Dep. Cali 1 (Néstor L. Scotta), Independiente 0





Formaciones

Deportivo Cali (Colombia):Pedro Zape, Luis Montúfar, Julián Martínez, Miguel Escobar, Fernando Castro; Diego Umaña, Rafael Otero (53' César Arce Valverde), Ángel Landucci (60' Ernesto Álvarez), Angel Torres; Néstor Scotta, Alberto Benítez. DT: Eduardo Manera.

Independiente: Héctor Baley (60' Estebán Pogany); Rodolfo Zimmermann, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, Rubén Pagnanini; Omar Larrosa, Rubén Galván (75' Carlos Leone), Ricardo Bochini; Norberto Outes, Alejandro Barberón, Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Incidencias: 55' expulsado Enzo Trossero. 79' expulsados Julián Martínez (Dep. Cali) y Ricardo Bochini.
Estadio: Pascual Guerrero - Cali
Espectadores: 45.000
Arbitro: Hector Ortíz (Paraguay)

*******************************************************************************************

04/04/79: Independiente 2 (Alzamendi y Outes), Quilmes 0



Formaciones

Independiente: Héctor Baley; José Lencina, Rodolfo Zimmermann, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, Rubén Pagnanini; Omar Larrosa, Rubén Galván, Mariano Biondi (80' Carlos Fontana); Norberto Outes, Alejandro Barberón (67' Pedro Magallanes), Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Quilmes: Bernabe Palacios; Horacio Milozzi, Guillermo Zaráte, Alberto Fanesi, Horacio Salinas; Abel Moralejo, Daniel Godoy (61' Miguel Batalla), Jorge Gáspari, Miguel Filardo; Horacio Bianchini, Oscar Mas (70' Hector Milano). DT: José Yudica

Estadio: Doble Visera
Espectadores: 35.000
Arbitro: Jorge Romero (Argentina)

********************************************************************************************

10/04/79: Independiente 1 (6' Barberón), Dep. Cali 0

Formaciones

Independiente: Héctor Baley; Hugo Villaverde, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, José Lencina; Omar Larrosa, Rubén Galván, Mariano Biondi; Norberto Outes, Alejandro Barberón, Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Deportivo Cali (Colombia): Pedro Zape,  Luis Montúfar, Miguel Escobar, Heriberto Correa, César Arce Valverde (55' Fernando Castro); Diego Umaña, Rafael Otero, Ángel Landucci (46' Ernesto Alvarez), Angel Torres; Néstor Scotta, Alberto Benítez. DT: Eduardo Manera.

Estadio: Doble Visera
Espectadores: 20.000
Arbitro: Mario Lira (Chile)

**************************************************************************************************

13/04/79: Independiente 4 (2' y 70' Alzamendi, 57' y 64' Outes), Millonarios 1 (89' Irigoyen)

Formaciones

Independiente: Héctor Baley; Hugo Villaverde, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, José Lencina; Omar Larrosa, Rubén Galván, Ricardo Bochini; Norberto Outes, Alejandro Barberón, Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Millonarios (Colombia):Luis Lopez; Arturo Segovia, Jaime Rodriguez (63'Rubén Carra), Jorge Peremateu, Oscar Ortega; Euclides González, Willington Ortiz, José Eugenio Hernández (46' Hugo Promanzio), Horácio Cordero,;Abraham Amado, Juan Irigoyen, Remplaçants.
DT: Juan Hohberg

Estadio: Doble Visera De Cemento (Avellaneda / Argentine)
Espectadores: 35.000
Arbitro: Artemio Martínez (Paraguay)

*********************************************************************************************

Independiente 9 pts; Deportivo Cali (Colombia) 7 pts; Millonarios (Colombia) 6 pts; Quilmes 2 pts.

Clasificado: Independiente


Semifinales A

05/05/79: Peñarol 0, Independiente 0

Formaciones

Peñarol (Uruguay): Jorge Fossati; Victor Diogo, Domingo Cáceres, Mario Zoryez, Nelson Marcenaro; Lorenzo Unanue, Mario Saralegui, Ildo Maneiro, Vénancio Ramos (46' Daniel Quevedo -74' Washington Olivera-); Ruben Paz, Fernando Morena. DT: Dino Sani

Independiente: Esteban Pogany; Hugo Villaverde, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez, José Lencina; Omar Larrosa, Rubén Galván,  Alejandro Barberón /74' Pedro Magallanes); Salvador Giaigischia (54' Mariano Biondi), Norberto Outes, Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Estadio: Centenario - Montevideo
Espectadores: 21.600
Arbitro: César Orosco (Perú)

*************************************************************************************

13/06/79: Independiente 1 (85' Rubén Galván), Boca Juniors 0

Formaciones

Independiente: Esteban Pogany; Enzo Trossero, Horacio Insaurralde, Rubén Pagnanini (80' Rodolfo Zimmermann), José Lencina (83' Rubén Galván); Omar Larrosa, Carlos Fren,  Ricardo Bochini; Alejandro Barberón, Norberto Outes, Antonio Alzamendi. DT: José Pastoriza.

Boca: Hugo Orlando Gatti; Pedro Sá, Vicente Pernía, Roberto Mouzo, Miguel Bordón; Mario Zanabria, Rubén Suñé, Jorge Benítez, Carlos Salinas; Hugo Perotti, Ernesto Mastrángelo (75' Carlos Salguero). DT: Júan Carlos Lorenzo.


Estadio: Doble Visera
Espectadores: 45.000
Arbitro: Mario Canessa (Chile)

Trossero arremete de cabeza pero su remate se va desviado




Galván convierte el agonico gol que le da el triunfo al rojo. 



***************************************************************************************

20/06/79: Independiente 1 (89' Pedro R. Magallanes), Peñarol 0

Formaciones

Independiente: Esteban Pogany; Enzo Trossero, Horacio Insaurralde, Rubén Pagnanini, Osvaldo Perez; Omar Larrosa, Carlos Fren, Pedro Magallanes, Ricardo Bochini; Norberto Outes, Antonio Alzamendi (55' Rubén Galván). DT: José Pastoriza.

Peñarol (Uruguay): Jorge Fossati; Victor Diogo, Domingo Cáceres, Júan Morales, Nelson Marcenaro; Lorenzo Unanue, Gustavo Dittman (72' Gustavo Faral), Ildo Maneiro (84' Mario Saralegui), Vénancio Ramos, Jorge Rodríguez; Ruben Paz, Fernando Morena. DT: Dino Sani

Incidencia: 84' expulsado Gustavo Faral
Estadio: Doble Visera
Espectadores: 35.000
Arbitro: Edison Nuñez (Perú)





******************************************************************************************

27/06/79: Boca Juniors 2 (11' Perotti y 24' Mastrángelo), Independiente 0

Formaciones

Boca: Hugo Orlando Gatti; Pedro Sá, Vicente Pernía, Armando Capurro, Miguel Bordón; Mario Zanabria, Rubén Suñé, Júan Rocha, Carlos Salinas; Hugo Perotti (72' Carlos Salguero), Ernesto Mastrángelo. DT: Júan Carlos Lorenzo.

Independiente: Esteban Pogany; Enzo Trossero, Horacio Insaurralde, Rubén Pagnanini, Osvaldo Perez; Omar Larrosa, Rubén Galván (46' Pedro Magallanes), Carlos Fren,  Ricardo Bochini; Norberto Outes, Antonio Alzamendi (82' Rodolfo Zimmermann). DT: José Pastoriza.

Incidencias: 68' expulsado Pagnanini. 81' expulsado Insaurralde.
Estadio: La Bombonera
Espectadores: 50.000
Arbitro: Juan Silvagno (Chile)









*****************************************************************************************

Desempate primer puesto

11/07/79: Boca Juniors 1 (119' Mastrángelo), Independiente 0
Se jugaron 30 minutos de alargue

Formaciones

Boca: Hugo Orlando Gatti; Pedro Sá, Vicente Pernía, Armando Capurro, Miguel Bordón; Mario Zanabria, Rubén Suñé, Júan Rocha (46' Jorge Benítez), Carlos Salinas; Hugo Perotti (107' Roberto Mouzo), Ernesto Mastrángelo. DT: Júan Carlos Lorenzo.

Independiente: Esteban Pogany; Enzo Trossero, Rodolfo Zimmermann, Carlos Leone (104' Oscar Coria), Omar Larrosa; Rubén Galván, Pedro Magallanes, Mariano Biondi, Ricardo Bochini; Alejandro Barberón, Antonio Alzamendi (97' Carlos Fontana). DT: José Pastoriza.

Incidencia: 84' expulsado Pedro Sa (Boca).
Estadio: El Monumental - River
Espectadores: 80.000
Arbitro: Enrique Revoredo (Perú)



Clasificado: Boca Juniors.

Campeón Copa Libertadores: Olimpia (Paraguay)

viernes, 12 de febrero de 2016

SEMIFINALES METROPOLITANO 1979: Eliminado

SEMIFINALES

Partido de Ida

29/07/1979 en Belgrano: River Plate 4 (Daniel Passarella (p), Norberto Alonso 2 y Emilio N. Commisso), Independiente 3 (Norberto Outes (p) y Antonio Alzamendi 2)

Formaciones 

River: Fillol; Saporiti, Passarella, Pavón, Comelles; J.J. López, Merlo, Alonso; Pedro González, Luque y Comisso. DT: Labruna

Independiente: Pogany; Pagnanini, Insaurralde, Trossero, Rigolino; Larrosa, Magallanes, Bochini; Alzamendi, Outes y Barberón. DT: Pastoriza


APLAUDAN SEÑORES: ¡ESTO ES FÚTBOL!

Por que eso es lo que brindaron River-Independiente, una inolvidable lección de fútbol, el juego más hermoso del mundo. Todo lo que se le puede pedir al fútbol estuvo presente (…) Gran semifinal de campeonato, disputado con intensidad, con ritmo, con clase (…) esto fue espléndido de principio al fin. Con un gol de entrada de River y con una situación de gol cada 4 minutos (…) Con jugadas electrizantes como el segundo gol de River, el segundo empate del Rojo o el tercer empate de River. Con una definición espectacular y emotiva con un tremendo cabezazo de pique al suelo a la salida de un corner cuando el local ya tenia un jugador menos y no le quedaban piernas para luchar contra un rival más entero, física y numéricamente.





River 1 a 0. Penal de Insaurralde a Luque a los 30 segundos de comenzado el partido. Passarella lo convierte con un tiro fuerte y al medio.





Empate de Independiente, el Beto Outes también de penal que hubo de ejecutarlo dos veces por invasión de Alzamendi en el primero.



Minuto 19 gran gol de un partido lleno de gol, Alonso buscó la pared con JJ López y recibió la devolución dentro de la media luna. Enfrentó a Trossero, se le fue gambeteando para la derecha, la cubrió cuando lo enfrentaba Insaurralde, lo tocó el zaguero desequilibrándolo cuando salía Pogany, sim embargo le dio de derecha por debajo del arquero



Momento en que va a rematar su notable jugada, la boca de Trossero se llena de admiración.






Bochini recibe un corner ejecutado desde la izquierda. Amaga irse para adentro, pero la magia de su cintura lo lleva hacia el fondo de la cancha. Merlo queda desairado, centro medido para la cabeza de Alzamendi que se eleva entre Passarella y Comelles, marcando el segundo empate.



Las piernas de Passarella van arriba tratando de rechazar la pelota, el árbitro sanciono tiro libre por jugada peligrosa sobre Outes, No sólo hubo juego, también hubo lucha.

Gran jugada individual de Alzamendi, “me fui por la punta, dejé en el piso a Passarella, que me quiso atorar, después me le escape a Pavoni y me salió un zurdazo bárbaro al segundo palo” Independiente se pone 3 a 2



Gol mal anulado. Rigolino dejó atrás a Pavoni tocando la pelota por afuera y llendo a buscar por adentro, cuando el defensor lo alcanzaba y Fillol lo enfrentaba la cruzo por abajo para la llegada de los delanteros que se encontraban habilitados, error del juez de  linea.



Desborde de Pedro González, centro atrás y Alonso que la empalma de derecha 3 a 3

Luego Comisso cabecea de pique al suelo el corner de Pedro González y la meterá junto al palo izquierdo para estampar el 4-3 en un partido infartante y dejar afuera al rojo en semis.





Partido de Vuelta

05/08/1979 en Avellaneda: Independiente 1 (44' Antonio Alzamendi), River Plate 2 (22' Norberto Alonso y 89' Daniel Passarella)

La vuelta en Avellaneda fue otro gran partidos, pero el Rojo no pudo conseguir la clasificación a la final .

En las fotos la apertura del marcador, pelota que llega llovida al área local, Alonso salta magistralmente y le gana a Trossero en lo alto para cabecear el balón de manera bombeada, el esférico se mete por detrás de un Pogany que vuela pero que nada podrá hacer para evitar el gol.






Gol del empate rojo, Alzamendi salta mas alto que Fillol y con toque de cabeza envía el balón al gol, 1-1 parcial.



Faltando un minuto para el final del partido, llega el gol del triunfo millonario, con un Independiente jugado en ataque Galletti (16) se escapa solo y ante la salida de Pogany al intentar eludirlo es derribado por el portero. Passarella ejecuta el penal fuerte al medio, Pogany lo ataja pero da rebote y el mismo Nro. 6 de River toma el rebote y con derechazo alto derrota a un Pogany indefenso para poner el 2-1 final.




Independiente: Pogany; Pagnanini, Insaurralde (86' O. Perez), Trossero, Rigolino; Larrosa, Magallanes, Bochini; Alzamendi, Outes y Barberón (79' Biondi). DT: José Pastoriza

River: Fillol; Saporiti, Passarella, Pavoni, H. Lopez; J.J. López, Merlo (80' Lonardi), Comisso, Alonso; Pedro González, Luque (72' Galletti). DT: Ángel Labruna

Incidencia: a los 89' Pogany le atajo un penal a Passarella, del rebote Passarella convirtió.
Arbitro: Juan Esposito
Cancha: Independiente
Recaudación: 303.300.000



Campeón Metropolitano 1979: River Plate



Fuentes: El Gráfico, Goles, Centrojas

viernes, 5 de febrero de 2016

NACIONAL 1978 - RONDA FINAL: CAMPEON

Participantes Ronda Final
Colón (Santa Fe – Santa Fe)
Huracán (Parque Patricios – Buenos Aires)
Independiente (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
Racing Club (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
River Plate (Belgrano – Buenos Aires)
Talleres (Córdoba – Córdoba)
Unión (Santa Fe – Santa Fe)
Vélez Sarsfield (Liniers – Buenos Aires)

Los cuartos de final no traerían mayores problemas para el Rojo. El rival era Colón de Santa Fé. Empató 2 a 2 en el encuentro de ida y ganó 2 a 0 la revancha.
La semifinal venía con olor a desquite, nada menos que Talleres de Córdoba se iba a cruzar en el camino de Independiente. Pero ya no iba a ser lo mismo. 2 a 1 en Córdoba y 2 a 1 en Avellaneda, y otra vez Independiente finalista del Nacional.

*********************************************************************************

CUARTOS DE FINAL


Partido de Ida
23/12/1978 en Santa Fe: Colón 2 (PT 43' Osvaldo Mazo y Edgardo Di Meola), Independiente 2 (ST 28' Alejandro Barberón y St 35' Omar Larrosa)

Colón: Andrada; Araóz, Mantaras, Zimmerman y Fertonari; Mazo, Leroyer, Di Meola; Monzón, Luñiz (Casacio) y Aguero (Vega). DT Juarez.

Independiente: Baley; Pagnanini, Villaverde, Trossero, Perez; Larrosa, Fren, Bochini; Alzamendi (Leone), Outes, Barberón. DT José Pastoriza.

Incidencias: ST 30' expulsado Zimmerman por juego brusco.
Arbitro: Nitti.
Cancha: Colón.
Barberón convierte el empate tras una pared con Bochini.




Partido de Vuelta
27/12/1978 en Avellaneda: Independiente 2 (PT 37' Ricardo Bochini y ST 34' Antonio Alzamendi), Colón 0

Independiente: Baley; Pagnanini, Villaverde, Trossero, Perez; Larrosa, Fren, Bochini; Alzamendi, Outes, Barberón. DT José Pastoriza.

Colón: Andrada; Araóz, Mantaras, Zimmerman y Fertonari; Mazo, Leroyer, Di Meola (Di Meola); Monzón (Dominé), Luñiz y Arleó. DT Juarez.

Arbitro: Busca.
Cancha: Independiente.

Golazo de Bochini tras gambetear a dos jugadores.

*********************************************************************************


SEMIFINALES


Partido de Ida
30/12/1978 en Avellaneda: Independiente 2 (PtT 34' y 40' Ricardo Bochini ), Talleres de Córdoba 1 (ST 24' Juan D. P. Cabrera)

Independiente: Baley; Pagnanini, Villaverde, Trossero, Perez; Larrosa, Fren, Bochini; Alzamendi, Outes, Barberón. DT José Pastoriza.

Talleres: Guibaudo; Ocaño, Galván, Oviedo, Pavón; Ludueña, Cabrera, Valencia (Torietti); Bocanelli, Reinaldi, Alderete (Cherini). DT Saporitti.

Arbitro: Comesana.
Cancha: Independiente

Bochini ya dejó atrás a Oviedo y Galván para ante la salida de Guibaudo marcar su primer tanto.









El Bocha anota el segundo tras una gran jugada colectiva y un exquisito taco de Outes para dejar que el Bocha la coloque de derecha.


Partido de Vuelta
03/01/1979 en Córdoba: Talleres de Córdoba 1 (PT 7' José O. Reinaldi), Independiente 2 (PT 18' Enzo Trossero y ST 24' Norberto Outes)

Independiente: Baley; Pagnanini, Villaverde, Trossero, Perez; Larrosa, Fren, Bochini (Biondi); Alzamendi, Outes, Barberón (Leone). DT José Pastoriza.

Talleres: Guibaudo; Ocaño, Galván, Oviedo, Pavón; Ludueña, Cabrera, Valencia (Torietti); Bocanelli, Reinaldi, Alderete (Cherini). DT Saporitti.

Incidencia: Baley le contuvo un penal a Cherini.
Arbitro: A. Gnecco
Cancha: Chateau Carreras (Cordoba)

Outes ya remató y se prepara para gritar el gol.
******************************************************************************


martes, 2 de febrero de 2016

NACIONAL 1977 - LA GRAN FINAL : CAMPEON

HISTORICA FINAL !!!
La formación inicial del rojo que se consagraría en Cordoba. Parados: R. Galván, Rigante, Pérez, Pagnanini, Villaverde y Trossero. Hincados: Magallanes, Larrosa, Outes, Bochini y Brítez.


El grito sagrado de Campeón del Bocha. El maestro hizo posible el milagro.
Independiente debía superar un escollo muy dura en la final del Nacional de 1977. Enfrente se encontraba Talleres de Cordoba, un equipazo que venia año tras año cumpliendo con muy buenas actuaciones en los certamenes de primera y ya se veia venir el tan ansiado titulo cordobes.

Luego de 14 partidos, y postergando las ilusiones de Racing, River y Vélez, los albiazules ganaron el Grupo “C” con 20 puntos sobre 28 en juego. Eso les permitió enfrentar a NOB en la semifinal, y pese a empatar como locales en el partido de ida, el sorpresivo 1 a 0 logrado en Rosario los depositó por primera (y única) vez en una final de Primera División.

¿Qué había del otro lado? Allí estaba un Independiente sediento de cortar una racha negativa. Es que luego de ganar los Metropolitanos de 1970 y 1971, el “Rojo” -que había necesitado de tiempo suplementario para eliminar a Estudiantes- casi ni había vuelto a oler un título local, aunque justo es decir que eso se debió más de una vez a concentrar esfuerzos en ganar las cuatro Libertadores al hilo entre 1972 y 1975.

De hecho, el CAI venía de ser subcampeón del River de Labruna en el Metro ´77 (el torneo más largo de la historia, con 46 fechas), en lo que fue su mejor tarea en Argentina desde el ´72 hasta ese momento. Con un plantel renovado casi en su totalidad respecto al de las grandes conquistas a nivel americano, José Omar Pastoriza iba en busca de su primera corona como entrenador.

El “Pato” se había retirado poco tiempo antes de la práctica activa en el fútbol francés, y Julio Grondona -desde diciembre de 1976 presidente del club de Avellaneda- decidió encomendarle a quien ganara el Nacional de 1967 y los mencionados Metropolitanos (más la Libertadores ´72) vestido de rojo, la misión de repetir pero ahora desde el banco de suplentes.

Un dato que no debe pasarse por alto, es que en esos tiempos de poderes de facto en nuestro país, era hombre fuerte en Córdoba el tristemente célebre Luciano Benjamín Menéndez, quien estaba más que interesado en que de la “Docta” saliera el nuevo campeón. Asimismo, Amadeo Nuccetelli -presidente de la “T”, quien en 1974 había agarrado un club en ruinas y lo había llevado a lo más alto- tenía aspiraciones de llegar a la presidencia de la AFA, por lo que un título de su club lo hubiera casi catapultado a un sillón que en aquellos tiempos cambiaba de dueño muy seguido.

*****************************************************************************

Partido de Ida

21/01/1978 en Avellaneda: Independiente 1 (Enzo Trossero (p)), Talleres de Córdoba 1 (Ricardo Cherini (p))




El primer partido se jugó el sábado 21 de enero en la vieja “Doble Visera”. Algo inesperadamente, Independiente no pudo hacer pesar la localía y el partido terminó empatado 1 a 1, en un encuentro en el que el dueño de casa terminó agradeciendo haber rescatado al menos un punto. 

Con ese resultado, en Córdoba los futboleros más osados empezaron a festejar a cuenta, soñando despiertos con la posibilidad de que un representante de la provincia inscribiera su nombre en la historia. Y ni hablar si se trataba particularmente de furiosos hinchas de la “T”, quienes comenzaron a pintar desde árboles hasta autos con los colores azul y blanco. 


Aunque, así como en la semi ante la “Lepra” a Talleres le había venido bárbaro ser “punto” y definir afuera, cabía preguntarse como responderían sus jugadores ante la presión de pasar a ser “banca”, y tener que cerrar la serie en su pequeño estadio del Barrio Jardín. Sin embargo, pocos se planteaban esto, y por ende el triunfalismo empezaba a ganar terreno en la tierra del cuarteto y el ferné. 


Además, no debe perderse de vista que los hinchas de todos los clubes -lógicamente- harían fuerza por el más débil, por aquel que nunca antes había ganado nada. Los jugadores y el cuerpo técnico del CAI sabían que esa noche del 25 de enero de 1978 iban a ser ellos contra el mundo, pero lo que nunca imaginaron fue que hasta el árbitro del encuentro iba a ser un tanto parcial…


**************************************************************************************************************************

Partido de Vuelta

25/01/1978 en Córdoba: Talleres de Córdoba 2 (Ricardo Cherini (p) y Ángel Bocanelli), Independiente 2 (Norberto Outes y Ricardo Bochini)
Nota: Independiente se consagró campeón por la regla de los goles como visitante.

Si se tiene en cuenta que se vendieron más de 19.000 entradas (declaradas), hay que imaginarse cuántos más habrán entrado sin registrarse en el pequeño reducto de los albiazules, que en aquel tiempo podía albergar hasta 25.000 espectadores. La “Boutique” estaba a tope como nunca antes y nunca después en su historia -cabe recordar que el estadio mundialista se comenzó a usar por parte de los clubes cordobeses después de julio del ´78-, esperando la consagración de los locales, que eran amplia mayoría en aquella oportunidad. 

Antes de hablar del partido en sí, cabe destacar algo. El “Tallarín” jugaría la final con varios hombres que venían siendo parte de su equipo base desde aquella primera incursión exitosa del ´74; de hecho, los laterales eran Eduardo “Cara de muerto” Astudillo y Victorio Ocaño, uno de los centrales era Luis Galván, en el medio era patrón Luis “Hacha” Ludueña y en ataque estaban Humberto Bravo y Ángel Bocanelli.

Pero ese equipo también lo integraban tipos como José Daniel Valencia (uno de los más grandes talentos de la década del ´70) y José “Pepona” Reinaldi, emblema del fobal cordobés, quien en 1975 se había dado el gran gusto de salir campeón con el “Millonario”. 

Galván y Valencia integrarían el plantel argentino campeón en el Mundial ´78 (el zaguero hizo en ese torneo dupla titular con DAP), mientras que Bravo sería, junto a un tal Diego Maradona y “Lito” Bottaniz, uno de los tres que se quedó afuera de la lista de César Luis Menotti en el corte final. 


El gran equipo de Talleres posando para la gran cantidad de fotografos. Todos estaban con la T.

La definición era sencilla. En caso de ganar el local era campeón y si empataban sin goles, también la “T” se coronaba. Si el duelo terminaba 1 a 1 como el de ida, habría alargue y (llegado el caso) penales, mientras que el CAI para dar la vuelta necesitaba -obviamente- ganar o empatar en 2 o más goles, dado que corría la regla de “gol de visitante vale doble”. 

En aquella final televisada en directo para Córdoba y zonas aledañas pero en diferido al resto del país, y pese a que EL candidato era el local, a la media hora de juego un cabezazo de Norberto “Madera” Outes silenció al estadio, luego de ir a parar al fondo del arco defendido por Rubén Guibaudo. El primer tiempo terminó 1 a 0 para el “Rojo”, pero todavía faltaba mucho… el segundo tiempo, en gran medida gracias a algunos jugadores pero más aún por culpa del juez, quedaría en la historia grande del fútbol argentino. 



Madera Outes grita con todo el primer gol rojo.

Cumplido el primer cuarto de hora del complemento empezó el show de Roberto Barreiro, que de él estamos hablando. El pito sancionó un polémico penal para Talleres -un centro a la carrera desde la izquierda pareció dar en el pecho de Rubén Pagnanini, pero bue-, el cual fue convertido por Ricardo Cherini pese a la buena estirada de Roberto Rigante. Envalentonado, el local fue por más y casi 10 minutos después llegó al segundo gol, ese que marcó un antes y un después en esta historia.

Vino un corner desde la derecha del ataque cordobés y Bocanelli saltó, pero en el tumulto, en vez de darle con la testa el atacante metió un manotazo alevoso y la pelota fue al fondo de la red, ante la desesperación de los jugadores del “Diablo”. 
Tremendo manotazo de Bocanelli para poner a Talleres arriba por dos a uno.

Fue allí que todos se le fueron encima al referee, quien frenaba como podía las lógicas protestas. “Lo que usted cobra es una vergüenza. Tengo dos hijos, écheme… écheme por favor que tengo una familia. ¿Por qué no me echa?”, ese fue el pedido-ruego del volante central Rubén Galván, surgido de las inferiores y único sobreviviente del título local del ´71. Cuando Barreiro le mostró la roja al “Negro”, fue el turno de su compañero en el mediocampo y en el plantel mundialista que poco después se consagraría campeón del mundo, Omar Larrosa, quien le espetó: “Esto es una usurpación. ¿Por qué no me echa a mí también?”; acto seguido, uno de los titulares del recordado Huracán del ´73 tuvo que seguir el camino de las duchas. 

Completamente desencajado, el temperamental Enzo Trossero estuvo a un paso de la agresión física (lo que le costaría una larga suspensión de 20 fechas en el torneo siguiente) y también fue expulsado. Ante ello, y mientras se iba del campo haciendo el típico gesto de poner el puño sobre la palma de la otra mano, el zaguero gritaba “Ladrones, así, así salen campeones”. 
Trossero gritandole ladrones, entre otras cosas al arbitro Bareiro.


Los restantes 8 jugadores querían abandonar la cancha, pero hubo alguien que en todo momento mantuvo la calma y que sería vital para devolverle la fe a los suyos: Pastoriza. Lejos de querer boxear al árbitro, el técnico tranquilizó a los suyos, les pidió que siguieran jugando y les dijo “Sean hombres, quédense que lo ganamos”. 


El Bocha quería irse al igual que los demas jugadores, pero el Pato los condujo hacia la gloria eterna.

“Qué carajo lo vamos a ganar”, confesó haber pensado en ese entonces un tal Ricardo Bochini, uno de los que nada quería saber con quedarse en cancha. El bueno de Enrique había debutado en 1972, y si bien ya sabía lo que era ser campeón (y había sido por ejemplo el autor de un gol que valió una Intercontinental), no veía la hora de coronarse a nivel local, quería sacarse esa espina. Tan caliente estaba el “Bocha” en la noche de su cumpleaños número 24, que cuando varios minutos después se reanudó el juego, luego de perder una pelota en mitad de cancha le metió una terrible murra al lateral izquierdo Ocaño. 

Pero Barreiro, vaya uno a saber por qué compensación que le dicen, no se animó a echar al “10”. El polémico gol de Bocanelli había sido a los 25 minutos de ese segundo tiempo… con el estadio hecho una caldera, tres tipos menos y poco más de un cuarto de hora por jugar, la historia para Independiente parecía terminada. 


Magallanes pelea por los aires. Luego sería reemplazado por Bertoni, un cambio clave de Pastoriza.
Entonces algo sucedió. Mientras ese pichón de crack llamado Hugo Villaverde le decía a los dos laterales -el mencionado Pagnanini, también mundialista como y Osvaldo “Japonés” Pérez- que se fueran bien arriba porque él se la podía bancar solito, perdido por perdido Pastoriza encontraría la solución del problema en el banco. ¿Qué hizo el rosarino? Sacó a los dos wines (César Brítez y Pedro Remigio Magallanes) e introdujo a un talentoso como Mariano Biondi y a Daniel Bertoni, un punta con bastante potencia, pero también mucha habilidad. 


Algunos se preguntarán qué carajo hacía un baluarte como Bertoni -quien esa noche encaraba su último partido en el club, ya que después quedaría concentrado con la selección y luego del mundial partiría a Sevilla- en el banco si se trataba de una final. Resulta que la “Chancha” estaba recién recuperado de un desgarro, y habían tratado de no utilizarlo salvo en un caso de extrema necesidad. Y vaya que este lo era.

Entonces, Bochini se asoció a su compadre Bertoni y a Biondi, para ver si alguna pelota le llegaba al goleador Outes -una especie de MP setentoso, salvando las distancias-; sin embargo, serían aquellos tres quienes lograrían elaborar uno de los goles más gritados en la larga historia del “Rojo”. Pero quien mejor que el autor del gol para narrar la jugada: “Pagnanini me dejó la pelota en el medio de la cancha. Gambeteé a uno, se la toqué a Bertoni, que se la dio a Biondi. Cuando salió Guibaudo, ahí Biondi hizo una gambeta larga para sí mismo, levantó la cabeza, me vio y me la tiró”. ¿Cómo se definió la historia? Que lo cuente el propio Bochini: “Yo venía a la carrera y, como había dos jugadores de ellos tapando el arco, le pegué bien arriba. Entró ahí nomás, apenas debajo del travesaño”. 


Biondi amaga a patear y el Bocha se relame.

Bochini se adelanta a Bertoni y la impacta de zurda.
La pelota viaja con destino de gol y grito de Campeon. El mago lo hizo de nuevo.


Se habían consumido varios minutos desde el segundo tanto local y apenas quedaban 7 en el reloj, cuando llegó la hazaña o según como quieran verlo, la monumental pecheada cordobesa. Instantáneamente, después del gol del “Bocha” (ese que valía “doble” para el reglamento) se desató el festejo de la minoría presente en la cancha y a la vez, se instaló un sepulcral silencio en los sectores ocupados por los hinchas locales.

Cegado por la impotencia, Talleres fue y fue contra el arco del “Flaco” Rigante, mientras que desde el banco, su técnico Saporiti -uno de los ayudantes de Menotti en el título del ´78- no podía creer como se le estaba escapando la gloria a su equipo. Los pocos jugadores del “Rojo” que estaban en cancha trataban de defenderse con la pelota, aguantaron algún que otro ataque local, y terminaron explotando con el pitazo final de Barreiro. 


El abrazo del alma entre el Pato y el Bocha.


Euforia y alegria en Pastoriza junto a los expulsados Trossero y Larrosa.
Toda la bronca de los jugadores transformada en inmensa alegria.


Mientras algunos cordobeses aplauden y otros aún no salen de su asombro, los 
jugadores visitantes (en la imagen se ve a Rigante, Pagnanini, Pérez y Villaverde) 
comienzan a dar la vuelta olímpica.


La vuelta olimpica merecida por los heroes rojos.


“Independiente le debe ese título a Pastoriza”. ¿Quién lo dijo? Miguel Oviedo, uno de los titulares de aquel equipo cordobés, que por lesionarse en la semi ante NOB tuvo que vivir la definición desde la platea. “Recuerdo que el “Pato” les decía a los jugadores de ellos “Vayan y jueguen, sean hombres y ganen el título”, aún cuando las circunstancias para ellos eran muy desfavorables. Se puso en la boca del túnel y mandaba adentro a los muchachos que se querían ir al vestuario”. Finalmente, el zaguero (tercero de los hombres de la “T” que integró el plantel campeón mundial, como Galván y Valencia) cerró su recuerdo diciendo que ese equipo no estaba preparado para lograr el título. “Íntimamente yo sentía que no estábamos preparados para ganar el campeonato. Incluso a pesar de que estaba todo para nosotros e inclusive ya se habían elaborado los festejos… fue una gran desilusión, porque no culminamos todo lo que dio ese equipo de Talleres que movilizó a todo el interior del país”. 


A pesar de la enorme tristeza, la gente de Talleres tuvo la hidalguía de aplaudir a sus vencedores (más allá de que a lo largo de los 180 minutos los contendientes no se pudieron sacar ventaja). 

Barreiro nunca volvió a dirigir. Por acción y omisión había dejado a la “T” en las puertas de la gloria, pero los cordobeses no pudieron imitar a Central y Newell´s, los rosarinos que en esa década lograron dar una vuelta por vez primera, para hacer justicia con el tanta veces vapuleado fútbol del interior. 

Con ese empate que fue derrota, la ilusión de Nuccetelli de llegar a la AFA comenzó a morir. Paradójicamente, el título terminaría posicionando a un casi “desconocido” Grondona en la primera línea de dirigentes del fobal criollo. Hábilmente, el ferretero fue ganando posiciones en los meses previos y posteriores al Mundial 1978… y en abril del ´79 alcanzaría la presidencia de la AFA.


Independiente, por su parte, se sacó la mufa que lo perseguía a nivel local y le permitió a un grupo de jugadores -que repetiría el logro en el siguiente Nacional- dar la primera vuelta olímpica de sus vidas y a otros como Bochini, Bertoni y Galván, sacarse la espina en lo relativo al torneo de Primera División, luego de tanta gloria americana. Con la que fue una de las mejores hazañas de su historia sin dudas.

****************************************************************************************************************************



LA FICHA DEL PARTIDO

Talleres: Guibaudo; Astudillo, Luis Galván, Binello, Ocaño; Reinaldi, Ludueña, Valencia (Syeyguil); Bocanelli, Bravo, Cherini. DT: Roberto Saporiti.
Independiente: Roberto Rigante; Rubén Pagnanini, Hugo Villaverde, Enzo Trossero, Osvaldo Pérez; Omar Larrosa, Rubén Galván, Ricardo Bochini; César Brítez (Mariano Biondi), Norberto Outes, Pedro Magallanes (Daniel Bertoni). DT: José Pastoriza.

Gol en el primer tiempo: 29m. Outes (I). En el segundo tiempo: 15m. Cherini (T), de penal; 29m.
Bocanelli (T); 38m. Bochini (I).
Expulsados: Enzo Trossero, Rubén Galván y Omar Larrosa.
Arbitro: Roberto Barreiro

nunca mas dirijio un partido.


Campeón: INDEPENDIENTE (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)