DECADA DEL 30

Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Ferreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Ferreiro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

GALERÍA DE ÉPOCA: 1967




Artime y su encuentro con la red: una historia repetida.

Dos chicos, uno con la camiseta de Racing y otro con la de Independiente, muestran las Copas ganadas por la Academia en 1967 frente a ambas hinchadas, en la cancha del Rojo. Luego el Rojo le ganaría 4 a 0 y saldría Campeón Nacional.



Pavoni y Ferreiro llevan en andas al tecnico Oswaldo Brandao, en los festejos del Campeonato Nacional obtenido.


Festejo en los vestuarios y saludos del ex presidente de Racing.


Vinilo Independiente Primer Campeon Nacional con los relatos de José Maria Muñoz.







figurita tarjeton / sport 1967 / raul savoy (independiente)









martes, 1 de mayo de 2018

GALERÍA DE ÉPOCA: 1966


Figuritas de Fútbol: Tarjetones Campeón 1966

figurita tarjeton / campeon 1966 / savoy (independiente)

Figuritas Independiente Ferreiro Anteojto 1966




MUNDIAL DE INGLATERRA 1966

Figurita de Miguel Ángel Santoro del Mundial de Inglaterra 1966. Pepé fue incluido en el album de figuritas oficial a pesar de que no fue convocado a ese Mundial.



Artime fue el goleador de Argentina en el Mundial de Inglaterra. Acá disputando una pelota en el partido ante Alemania.

Artime figura destacada de Argentina en el encuentro ante Inglaterra por Cuartos de Final.





Aníbal Tarabini, segundo de izquierda a derecha. Fue uno de los jugadores de Independiente convocados al Mundial. 

martes, 7 de julio de 2015

COPA INTERAMERICANA 1974: CAMPEON



En pleno auge internacional, Independiente llegó una vez más como campeón de la Copa Libertadores de América a la disputa de la Copa Interamericana, siendo además su último monarca. Después de levantar la Copa ante Olimpia de Honduras en la edición anterior, el Rojo de Avellaneda tendría otro equipo centroamericano en su camino triunfal: Municipal de Guatemala.
Independiente había ganado la Libertadores del año 1973 ante Colo Colo de Chile y Municipal la Copa de Campeones de la Concacaf venciendo en la final al Transvaal de Surinam.

El Mateo Flores palco de las finales

Estadio Mateo Flores
Los grandes traslados y sus elevados costos siempre se trataron de salvar tanto por parte de la Conmebol como la Concacaf, buscando generalmente la proximidad geográfica de los participantes al agruparlos.
La Copa Interamericana no permitía tal ahorro y como sucedió con Olimpia de Honduras, Independiente volvió a recibir como propuesta jugar los partidos en un mismo estadio. Ante un mayor interés del público guatemalteco que del argentino por la confrontación, el club de Avellaneda no puso obstáculos para que partido de ida y revancha se juegaran en el Estadio Mateo Flores donde Municipal sería locatario.

Independiente pegó primero

El equipo argentino lograría una ajustada victoria con un gol de quien con el paso del tiempo se convertitía en el mayor ídolo del club: Ricardo Enrique Bochini. El talentoso mediocampista ofensivo le dio el triunfo al Rojo con un gol a los 15 minutos del primer tiempo.
Independiente presentó para enfrentar al Municipal al arquero Carlos Gay, Commiso, Sá, Miguel A. López y el uruguayo Ricardo Pavoni; Galván, Raimondo y Bochini; Balbuena, Bertoni y Saggiorato. Los guatemaltecos alinearon a Fernández, López Oliva, C.Monterroso, Lijón y Melgar; Pérez. B.Monterroso, Benítez; Mitrovich, Cobián y Anderson.


Casi una hazaña

Mitrovich
Apenas 48 horas más tarde Municipal e Independiente volvieron al campo de juego del Mateo Flores para la revancha, con los argentinos como lógicos favoritos. Todavía en aquella época las diferencias entre equipos de la Conmebol y la Concacaf eran bastante amplias en favor de los sudamericanos.
De todas formas, Municipal demostró no estar tan lejos luego de la dificultad que planteó en el partido de ida, en la revancha conquistaría un notable triunfo. José Emilio Mitrovich había llegado a Guatemala proveniente de la turística ciudad de Mar del Plata, su lugar de nacimiento y tuvo su debut como profesional en Racing de Avellanda, eterno rival de Independiente. Fue Mitrovich con un gol a los 5 minutos del segundo tiempo el encargado de cristalizar el gran triunfo guatemalteco.


Municipal de Guatemala 1974



Independiente por penales

Tras ganar un partido cada uno por la misma diferencia, la Copa Interamericana de 1974 debió definirse por tiros penales. Independiente fue más efectivo y logró nuevamente alzar la Copa.
Pavoni, Chiribet, Bochini y Bertoni anotaron para el equipo argentino, mientras que Cobián y Mitrovich lo hicieron para Municipal. Monterroso y Anderson desperdiciaron sus oportunidades no siendo necesario la ejecución del último remate. Fue 4-2 en el resultado final y una nueva consagración internacional para Independiente.

Roberto "Pipo" Ferreiro, director técnico del Independiente 1974




24/11/1974 en Guatemala: Deportivo Municipal (Gua)  0-1  Independiente (15' Bochini)
Estadio: Mateo Flores, Ciudad de Guatemala.

Municipal: Adrián Fernández, Alberto López Oliva, Carlos Monterroso, Lijón León de León, César Armando Melgar, (Abraham Rivahi Girón), 
Miguel Ángel Pérez, Benjamín Eduardo Monterroso, Raúl Washington Benítez, José Emilio Mitrovich (Felipe Antonio Carías), Miguel Ángel Cobián, 
Julio César Anderson.
Independiente: Carlos Alfredo Gay, Eduardo Antonio Commiso, Miguel Ángel López, Francisco Pedro Manuel Sa, Ricardo Elbio Pavoni, Rubén Galván, 
(Alejandro Estanislao Semenewicz), Miguel Ángel Raimondo, Juan José Saggiorato, Agustín Alberto Balbuena, Ricardo Enrique Bochini, 
Ricardo Daniel Bertoni.
 
Arbitro: G.Velázquez (Colombia).
 
 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26/11/1974 en Guatemala: Deportivo Municipal (Guatemala) 1 (2), Independiente 0 (4) 
Estadio: Mateo Flores, Ciudad de Guatemala

Municipal: Adrián Fernández, Alberto López Oliva, Carlos Monterroso, Lijón León de León, César Armando Melgar, Miguel Ángel Pérez,
Benjamín Eduardo Monterroso, Julio César Anderson, Raúl Washington Benítez,  José Emilio Mitrovich, Felipe Antonio Carías (62' Miguel Ángel Cobián).
Independiente: Carlos Alfredo Gay, Eduardo Antonio Commiso, Miguel Ángel López, Francisco Pedro Manuel Sa, Ricardo Elbio Pavoni, rubén Galván, 
Miguel Ángel Raimondo, Juan José Saggiorato (78' Luis Alberto Giribert),  Agustín Alberto Balbuena, Ricardo Enrique Bochini, Ricardo Daniel Bertoni.
 
Arbitro: M.Canesa (Colombia).
Penales: Cobián [1-0], Pavoni [1-1], Anderson (post) [1-1], Giribert [1-2], B.Monterroso (held) [1-2], Bochini [1-3], Mitrovich [2-3], Bertoni [2-4].
 







miércoles, 29 de enero de 2014

AMISTOSOS INTERNACIONALES 1964


06/01/1964 en Avellaneda: Independiente 3 (Suárez 3), Austria Viena (Austria) 0
Estadio: Doble Visera.
Goles: Suárez (3).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

08/01/1964 en Avellaneda: Independiente 4 (Mura 2, Suárez y Bequi) Austria Viena (Austria) 3
Estadio: Doble Visera.
Goles: Mura (2), Suárez y Bequi.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

01/02/1964 en Avellaneda: Independiente 5 (5' Bernao, 18' Suárez, 45' y 75' Savoy y 68' Lima en contra) Santos 1 (58' Almir)


El encuentro se jugó en Avellaneda ante un marco imponente. En el primer tiempo Independiente, dirigido por Manuel Gíudice, ya ganaba 3-0 con baile y “Chivita” Maldonado había borrado de la cancha a Pelé con una prolija marca.
Fue la exhibición más notable brindada por un equipo argentino ante un extranjero de relieve en mucho tiempo.

Independiente 5: Osvaldo Toriani; Rubén Navarro, Tomás Rolán; Roberto Ferreiro, Miguel Mori, Jorge Maldonado; Raúl Bernao, Osvaldo Mura, Luis Suárez, Mario Rodríguez y Raúl Savoy.

Santos 1: Gilmar, Ismael, Mauro, Joel, Geraldinho, Lima, Mengalvio, Dorval, Coutinho, Pelé y Pepe.

Arbitro: Luis Ventre.
Estadio: Doble Visera.
Recaudación: $ 9.182.450 (Plateas: $ 1.466.750 y Generales: $ 7.715.700).



Ferreiro y Bernao flanquean a Pele.







Mori: un pie izquierdo dolorido y descalzo (la marca de Lima), ayuda para ir al vestuario, una sonrisa para responder a la ovación que lo despide. Una grata promesa de nuestro fútbol. 

Arriba: Pelé y su medallita. El fútbol de Pelé se hizo ver sin continuidad y a la manera de Pelé: con excepcional calidad.
Abajo: Toriani y Bernao celebran en el vestuario. 
Mura: travieso en el vestuario, serio en el juego.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16/02/1964 en Concepción, Chile: Coquimbo FC (Chile) 0, Independiente 2 (Suárez y Santiago)
Estadio: Concepción.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25/02/1964 en Avellaneda: Independiente 3 (Suárez 2 y M. Rodríguez), Peñarol (Uruguay)1
Estadio: Doble Visera.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


04/03/1964 en Montevideo, Uruguay: Peñarol (Uruguay) 0, Independiente. 0
Estadio: Centenario (Montevideo).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13/03/1964 en Avellaneda: Independiente 2 (42' y 48' M. Rodríguez), Colo Colo (Chile) 2 (2' y 67' Váldez)
Estadio: Doble Visera.
Goles: 42' y 48' Rodríguez -I-; 2' y 67' Váldez -C-.

Independiente: Toriani; Navarro, Rolán; Ferreiro, Paflik, Maldonado, Bernao, Santiago (Vázquez), Suárez, Rodríguez, Savoy.




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21/04/1964 en Asunción, Paraguay: Olimpia (Paraguay) 0, Independiente 2 
Estadio: (Asunción).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

09/12/1964 en Montevideo, Uruguay: Peñarol (Uruguay) 3, Independiente 1 (De la Mata -h-)
Estadio: Centenario (Montevideo).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



GOLEADORES

LUIS SUÁREZ, 8 goles
Mario Rodríguez, 3
Raúl Savoy y Osvaldo Mura, 2
Raúl Bernao, Vicente De la Mata -h-, Rubén Bequi, Roberto Santiago y Lima en contra, 1









martes, 28 de enero de 2014

CAMPEONATO 1963: CAMPEON




ParticipantesArgentinos Juniors (Paternal – Buenos Aires)
Atlanta (Villa Crespo – Buenos Aires)
Banfield (Banfield – Provincia de Buenos Aires)
Boca Juniors (La Boca - Buenos Aires)
Chacarita Juniors (San Martín – Provincia de Buenos Aires)
Estudiantes de La Plata (La Plata – Provincia de Buenos Aires)
Gimnasia y Esgrima La Plata (La Plata – Provincia de Buenos Aires)
Huracán (Parque Patricios - Buenos Aires)
Independiente (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
Racing Club (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
River Plate (Belgrano - Buenos Aires)
Rosario Central (Rosario – Santa Fe)
San Lorenzo (Boedo - Buenos Aires)
Vélez Sarsfield (Liniers – Buenos Aires)

Posiciones FinalesIndependiente 37 puntos; River Plate 35; Racing Club y Boca Juniors 30; Atlanta 28; Huracán 27; Banfield y San Lorenzo 25; Estudiantes de La Plata 24; Rosario Central y Argentinos Juniors 22; Gimnasia y Esgrima La Plata 21; Vélez Sarsfield 20 y Chacarita Juniors 18.

Promedios del descenso: River Plate 1,357; Boca Juniors 1,285; Independiente 1,250; Racing Club 1,226; Atlanta 1,107; San Lorenzo y Gimnasia y Esgrima La Plata 1,035; Banfield 0,961; Huracán 0,952; Chacarita Juniors 0,940; Rosario Central 0,892; Vélez Sarsfield 0,857; Argentinos Juniors 0,821 y Estudiantes de La Plata 0,785.
Nota: Los descensos fueron suspendidos y Estudiantes de La Plata mantuvo la categoría.


A partir de 1963 el campeonato de primera división tuvo una gran interferencia que impidió su normal disputa: la Copa Libertadores, que al realizarse simultáneamente, motivó el adelanto y la postergación de partidos en desmedro de la jerarquía y seriedad del certamen principal.
River Plate tomó la punta desde el comienzo y se convirtió en el animador del campeonato más corto del ciclo profesional. A poco de iniciada la segunda rueda, River logró una ventaja tan amplia, que se lo consideraba seguro campeón.
Pero una brusca declinación del equipo de Belgrano y Núñez permitió que lo alcanzara Independiente (foto), que obtuvo el título en una vergonzosa jornada, en la que la manifiesta parcialidad del árbitro influyó en la definición del campeonato.

Nota: En la foto una de las formaciones de Independiente, campeón de Primera División en 1963. Parados: Santoro, Ferreiro, Navarro, Paflik, Rolan y Decaria. Agachados: Jorge Vázquez, Mura, Mario Rodríguez, Savoy y Guagliardi.



El Torneo

1ra. Fecha

28/04/1963 en Avellaneda: Independiente 3 (Marcos Conigliaro, Tomás Rolan y Luis E. Suárez), Chacarita Juniors 0

2da. Fecha
05/05/1963 en Rosario: Rosario Central 1 (José Malleo), Independiente 2 (Mario Rodríguez 2)

3ra. Fecha
12/05/1963 en Avellaneda: Independiente 1 (Marcos Conigliaro (p)), Estudiantes de La Plata 1 (Pedro Prospitti)

4ta. Fecha19/05/1963 en Avellaneda: Racing Club 0, Independiente 0

5ta. Fecha
26/05/1963 en Avellaneda: Independiente 5 (Mario Rodríguez 2, Beny Guagliardi, Oscar Clariá e/c y Tomás Rola), Atlanta 0

6ta. Fecha
02/06/1963 en Parque Patricios: Huracán 1 (Juan C. Sarnari), Independiente 1 (Beny Guagliardi)

7ma. Fecha
09/06/1963 en Avellaneda: Independiente 3 (Beny Guaglairdi y Raúl Savoy 2), Vélez Sarsfield 3 (Néstor Subiat 2 y Jorge R. Solari)

8va. Fecha
23/06/1963 en Banfield: Banfield 1 (Norberto Raffo), Independiente 3 (Tomás Rolan, Mario Rodríguez y Antonio Manilo e/c)

9na. Fecha
30/06/1963 en Avellaneda: Independiente 3 (Tomás Rolan y Mario Rodríguez 2), Gimnasia y Esgrima La Plata 0

10ma. Fecha
14/07/1963 en La Boca: Boca Juniors 2 (Oreste Corbatta y Ángel C. Rojas), Independiente 2 (Tomás Rolan 2 (2p))

11ma. Fecha
21/07/1963 en Belgrano: River Plate 0, Independiente 0

12ma. Fecha
28/07/1963 en Avellaneda: Independiente 1 (Jorge Vázquez), Argentinos Juniors 1 (Héctor Tambasco)

13ra. Fecha

04/08/1963 en Boedo: San Lorenzo 0, Independiente 1 (Raúl Savoy)

14ta. Fecha
18/08/1963 en San Martín: Chacarita Juniors 2 (Eduardo Restivo y Jesús Roldán), Independiente 2
(Jorge Vázquez 2)

15ta. Fecha
25/08/1963 en Avellaneda: Independiente 0, Rosario Central 1 (César Menotti)

16ta. Fecha
01/09/1963 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Pedro Prospitti (p)), Independiente 2 (Mario Rodríguez y Raúl Savoy)

17ma. Fecha
15/09/1963 en Avellaneda: Independiente 0, Racing Club 4 (Rubén H. Sosa 2 y Julio San Lorenzo 2)

18va. Fecha
22/09/1963 en Villa Crespo: Atlanta 0, Independiente 2 (Mario Rodríguez y Marcos Conigliaro)

19na. Fecha
29/09/1963 en Avellaneda: Independiente 2 (Mario Rodríguez 2), Huracán 1 (Juan C. Sarnari)

20ma. Fecha
06/10/1963 en Liniers: Vélez Sarsfield 1 (Pimentel do Ramos “Eduardo”), Independiente 3 (Osvaldo Mura y Mario Rodríguez 2)

21ra. Fecha
20/10/1963 en Avellaneda: Independiente 1 (Osvaldo Mura), Banfield 0

22da. Fecha
27/10/1963 en La Plata: Gimnasia y Esgrima La Plata 1 (Mario Pardo), Independiente 1 (Beny Guagliardi)

23ra. Fecha
03/11/1963 en Avellaneda: Independiente 1 (Raúl Bernao), Boca Juniors 1 (Benicio Ferreira)

24ta. Fecha
10/11/1963 en Avellaneda: Independiente 2 (Mario Rodríguez 2), River Plate 1 (Ermindo Onega)




25ta. Fecha
17/11/1963 en Villa Crespo: Argentinos Juniors 0, Independiente 3 (Raúl Bernao, Osvaldo Mura y Raúl Savoy)
Nota: Se jugó en cancha de Atlanta.

26ta. Fecha
24/11/1963 en Avellaneda: Independiente 9 (Raúl Savoy 4 (1p), Raúl Bernao 2, Jorge Vázquez, Mario Rodríguez y Oscar Rossi e/c), San Lorenzo 1 (Héctor Veira)
Nota: En esta jornada Independiente se consagró campeón.









Campeón: INDEPENDIENTE (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)




Tabla de posiciones final

PosEquipoPtsJGEPGfGcDif
Independiente37261493532528
River Plate35261394482325
Racing30261187433211
Boca Juniors3026126830291
Atlanta2826124103537-2
Huracán2726811736315
Banfield2526711836279
San Lorenzo252697103746-9
Estudiantes242696113743-6
10ºRosario Central2226610103443-9
11ºArgentinos Juniors222651292843-15
12ºGimnasia y Esgrima (LP)212677123341-8
13ºVélez Sarsfield2026510113244-12
14ºChacarita Juniors1826410122543-18





Goleadores


JugadorGolesEquipo
Bandera de ArgentinaLuis Artime25River Plate
Bandera de ArgentinaPedro Prospitti17Estudiantes
Bandera de ArgentinaMario Rodríguez16Independiente
Bandera de ArgentinaJulio San Lorenzo16Racing Club
Bandera de ArgentinaErmindo Onega13River Plate