Por la ida de la final de la Copa Intercontinental de 1974, Independiente venció en Avellaneda 1-0 al Atlético de Madrid con gol de Agustín Balbuena.
El 12 de marzo de 1975 se jugó el partido de ida por la final de la Copa Intercontinental de 1974, ante el Atlético de Madrid, en Avellaneda. Y fue triunfo para el Rojo por 1-0 con gol de Agustín Balbuena.
INDEPENDIENTE 1 : José Alberto Pérez; Miguel Angel López, Ricardo Pavoni, Francisco Sa, Eduardo Commisso; Rubén Galván, Aldo Fernando Rodríguez (57`Alejandro Semenewicz), Percy Rojas, Ricardo Bochini; Augustin Balbuena, Daniel Bertoni (83` Luis Alberto Giribert).DT Roberto Ferreiro.
Atletico Madrid (España) 0: Miguel Reina; Jose Luis Capon Gonzalez, Francisco Delgado Melo, Ramon Heredia, Adelardo; Domingos Benegas, Bejarano Eusebio, Javier Irureta, Alberto Fernandez (46` Heraldo Becerra Nuñez); Ruben Ayala, José Eulogio Garate Ormaechea. DT Luis Aragones.
Gol: Agustin Balbuena.
Lugar Avellaneda - Argentina (Doble Visera)
Arbitro C. Corver
Espectadores: 60.000
Un mes más tarde, tras vencer 2-0 como local, en el Vicente Calderón, el Atlético se consgararía campeón.
Atletico Madrid (España) 2: Jose Pacheco; Jose Luis Capon Gonzalez, Francisco Delgado Melo, Ramon Heredia, Adelardo; Bejarano Eusebio, Javier Irureta, Francisco Aguilar, Alberto Fernandez (27` Ignacio Salcedo); Ruben Ayala, José Eulogio Garate Ormaechea. DT Luis Aragones.
INDEPENDIENTE 1 : José Alberto Pérez; Miguel Angel López, Ricardo Pavoni, Eduardo Commisso; Rubén Galván, Osvaldo Carrica, Percy Rojas (62`Aldo Fernando Rodriguez), Ricardo Bochini, Hugo Saggioratto; Augustin Balbuena, Daniel Bertoni. DT Roberto Ferreiro.
Goles: 34`Irureta. 85`Ayala.
Lugar Madrid - España (Vicente Calderon)
Arbitro J. Robles
Espectadores: 65.000
Razones de índole política, ajenas al progreso de las instituciones y a la racional programación de la temporada futbolística, influyeron para que en el Campeonato Nacional de 1974 intervinieran 36 equipos, cifra récord para el profesionalismo.
Esa excesiva cantidad de participantes obligó a la integración de 4 zonas, ofreciendo el torneo la sorpresa de presentar a un cuadro provinciano de estimable calidad: Talleres de Córdoba. La novedad de las 4 zonas tampoco fue motivo para elevar el interés de un certamen que centró su mayor expectativa en la rueda final, cuyo desarrolló mostró la irregularidad de todos los participantes y especialmente el inesperado fracaso de Boca Juniors, perdedor de los 4 primeros partidos.
Sin acreditar mayores virtudes, San Lorenzo se adjudicó el título.
Participantes
Aldosivi (Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires)
All Boys (Floresta – Buenos Aires)
Altos Hornos Zapla (San Salvador de Jujuy – Jujuy)
Argentinos Juniors (Paternal – Buenos Aires)
Atlanta (Villa Crespo – Buenos Aires)
Atlético Regina (Villa Regina – Río Negro)
Atlético Tucumán (San Miguel de Tucumán – Tucumán)
Banfield (Banfield – Provincia de Buenos Aires)
Belgrano (Córdoba – Córdoba)
Boca Juniors (La Boca – Buenos Aires)
Central Norte (Salta – Salta)
Chacarita Juniors (San Martín – Provincia de Buenos Aires)
Chaco For Ever (Resistencia – Chaco)
Colón (Santa Fe – Santa Fe)
Deportivo Mandiyú (Corrientes – Corrientes)
Estudiantes de La Plata (La Plata – Provincia de Buenos Aires)
Ferro Carril Oeste (Caballito – Buenos Aires)
Gimnasia y Esgrima La Plata (La Plata – Provincia de Buenos Aires)
Godoy Cruz (Godoy Cruz – Mendoza)
Huracán (Comodoro Rivadavia – Chubut)
Huracán (Parque Patricios – Buenos Aires)
Huracán (San Rafael – Mendoza)
Independiente (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
Jorge Newbery (Junín – Provincia de Buenos Aires)
Newell’s Old Boys (Rosario – Santa Fe)
Puerto Comercial (Ingeniero White – Provincia de Buenos Aires)
Racing Club (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
River Plate (Belgrano – Buenos Aires)
Rosario Central (Rosario – Santa Fe)
San Lorenzo (Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires)
San Lorenzo de Almagro (Boedo – Buenos Aires)
San Martín (San Martín – Mendoza)
San Martín (San Miguel de Tucumán – Tucumán)
Sportivo Desamparados (San Juan – San Juan)
Talleres (Córdoba – Córdoba)
Vélez Sarsfield (Liniers – Buenos Aires)
Zona D
Participantes Zona “D”
Atlanta (Villa Crespo – Buenos Aires)
Atlético Tucumán (San Miguel de Tucumán – Tucumán)
Chaco For Ever (Resistencia – Chaco)
Huracán (Comodoro Rivadavia – Chubut)
Huracán (Parque Patricios – Buenos Aires)
Independiente (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
San Lorenzo (Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires)
San Martín (San Martín – Mendoza)
Vélez Sarsfield (Liniers – Buenos Aires
Posiciones Zona “D”:Vélez Sarsfield 26 puntos; Independiente 25; San Martín de Mendoza 24; Huracán 23; Atlético Tucumán 16; Huracán de Comodoro Rivadavia 15, Chaco For Ever 14; San Lorenzo de Mar del Plata 11 y Atlanta 9 Nota: Clasificaron al Torneo Reducido Final.
El Torneo
1ra. Fecha
21/07/1974 en Avellaneda: Independiente 4 (Ricardo Ruiz Moreno, Daniel Bertoni, Luis A. Giribet y Hugo Saggiorato), Atlético Tucumán 0
2da. Fecha
28/07/1974 en San Martín: San Martín de Mendoza 2 (Juan C. Pereyra y Juan F. Barroso), Independiente 0
3ra. Fecha
04/08/1974 en Avellaneda: Independiente 2 (Hugo Saggioratto y Ricardo Bochini), Racing Club 0
4ta. Fecha
11/08/1974 en Avellaneda: Independiente 3 (Daniel Bertoni y Ricardo Pavoni 2 (2p)), Huracán 2 (Miguel Brindisi y Carlos Babington (p))
5ta. Fecha
18/08/1974 en Comodoro Rivadavia: Huracán de Comodoro Rivadavia 1 (Marcelino Britapaja), Independiente 5 (Francisco Sá, Ricardo Pavoni 2 y Luis A. Giribet 2)
6ta. Fecha
25/08/1974 en Avellaneda: Independiente 3 (Agustín Balbuena, Ricardo Bertoni y Ricardo Bochini), Chaco For Ever 0
7ma. Fecha
01/09/1974 en Liniers: Vélez Sarsfield 2 (Horacio Santillán y Oscar Fornari), Independiente 1 (Daniel Tagliani e/c)
8va. Fecha
08/09/1974 en Avellaneda: Independiente 4 (Ricardo Bochini, Ricardo Pavoni 2 (2p) y Luis A. Giribet ), Atlanta 0
9na. Fecha
14/09/1974 en Mar del Plata: San Lorenzo de Mar del Plata 1 (Néstor Barú), Independiente 1 (Pedro R. Magallanes)
10ma. Fecha
22/09/1974 en San Miguel de Tucumán: Atlético Tucumán 2 (Julio R. Villa y Juan F. Castro), Independiente 2 (José Solórzano e/c y Luis A. Giribet)
11ma. Fecha
29/09/1974 en Avellaneda: Independiente 5 (Ricardo Bertoni 2, Agustín Balbuena y Rubén Galván 2), San Martín de Mendoza 1 (Miguel A. Astrada)
12ma. Fecha
06/10/1974 en Avellaneda: Racing Club 1 (Carlos A. Álvarez), Independiente 1 (Eduardo Commisso)
13ra. Fecha
20/10/1974 en Parque Patricios: Huracán 3 (Carlos A. Leone 2 (2p) y Roberto A. Gramajo), Independiente 3 (Ricardo Pavoni (p), Miguel A. Raimondo y Hugo Saggiorato)
14ta. Fecha
27/10/1974 en Avellaneda: Independiente 5 (Hugo Saggiorato, Ricardo Bertoni, Ricardo Bochini 2 y Miguel A. López), Huracán de Comodoro Rivadavia 1 (Jacobo Pichintiniz)
15ta. Fecha
03/11/1974 en Resistencia: Chaco For Ever 1 (Carlos González), Independiente 1 (Hugo Saggioratto)
16ta. Fecha
10/11/1974 en Avellaneda: Independiente 1 (Hugo Saggioratto), Vélez Sarsfield 2 (Horacio Santillán y Jorge Troncoso)
17ma. Fecha
18/11/1974 en Villa Crespo: Atlanta 0, Independiente 1 (Agustín Balbuena)
18va. Fecha
22/11/1974 en Avellaneda: Independiente 7 (Ricardo Bertoni 2, Ricardo Bochini 2, Agustín Balbuena 2 y Hugo Saggioratto), San Lorenzo de Mar del Plata 0
Ganador de la Zona “D”: VÉLEZ SARSFIELD (Liniers – Buenos Aires) Ronda Final Participantes
Boca Juniors (La Boca – Buenos Aires)
Ferro Carril Oeste (Caballito – Buenos Aires)
Independiente (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires)
Newell’s Old Boys (Rosario – Santa Fe)
Rosario Central (Rosario – Santa Fe)
San Lorenzo de Almagro (Boedo – Buenos Aires)
Talleres (Córdoba – Córdoba)
Vélez Sarsfield (Liniers – Buenos Aires) Posiciones Finales: San Lorenzo 11 puntos; Rosario Central 10; Vélez Sarsfield 8; Talleres de Córdoba 7; Independiente y Ferro Carril Oeste 6; Boca Juniors y Newell’s Old Boys 4
Nota: Se clasificó campeón. El Torneo Nota: Se jugó a una sola rueda de partidos y en cancha neutral.
1ra. Fecha
01/12/1974 en Avellaneda: Independiente 2 (Ricardo Pavoni y Luis A. Giribet), Boca Juniors 1 (Osvaldo Potente)
2da. Fecha
04/12/1974 en La Boca: Independiente 3 (Luis A. Giribet, Agustín Balbuena y Rubén Galván), Talleres de Córdoba 1 (Héctor Artico)
Nota: Se jugó en cancha de Boca Juniors.
3ra. Fecha
08/12/1974 en Avellaneda: Independiente 2 (Agustín Balbuena y Daniel Bertoni), San Lorenzo 0
Nota: Se jugó en cancha de Racing Club.
4ta. Fecha
12/12/1974 en Avellaneda: Independiente 2 (Daniel Bertoni 2), Rosario Central 3 (Mario Kempes 2 y Roberto C. Cabral)
Nota: Se jugó en cancha de Racing Club.
5ta. Fecha
15/12/1974 en Parque Patricios: Vélez Sarsfield 1 (Julio Asad), Independiente 0
Nota: Se jugó en cancha de Huracán.
6ta. Fecha
18/12/1974 en Liniers: Ferro Carril Oeste 2 (Carlos A. Vidal y Juan D. Rocchia), Independiente 0
Nota: Se jugó en cancha de Vélez Sarsfield.
7ma. Fecha
21/12/1974 en Rosario: Newell’s Old Boys 1 (Jorge Valdano), Independiente 0
Nota: Se jugó en cancha de Newell’s Old Boys.
GOLEADORES
DANIEL BERTONI, 11 goles
Ricardo Pavoni, 8
Ricardo Bochini, Agustín Balbuena, Hugo Saggiorato y Luis Giribet, 7
Ruben Galván, 2
Francisco Sá, Ricardo Ruíz Moreno, Miguel Ángel Lopéz, Miguel Ángel Raimondo, Pedro Magallanes, Eduardo Comisso, Daniel Tagliani en contra y José Solórzano en contra, 1
En la fase inicial, el Rojo integraba el Grupo 1 junto con Huracán (que venía de salir campeón en el ‘73) y Peñarol de Uruguay. Logrando un empate en Parque Patricios contra el Globo y obteniendo la victoria en el Estadio Centenario, a Independiente le quedaba disputar el resto de los encuentros en condición de local. En la Doble Visera, el equipo de “Pipo” consiguió un contundente triunfo frente a los de Parque Patricios y un empate con el Carbonero, que le permitiría pasar a la fase final.
Huracán, cabe señalar, no era cualquier Huracán. Este era el Globo de Menotti, gran campeón local en 1973 con figuras de la talla de Alfio Basile, Carlos Babington, Omar Larrosa, Roque Avallay, Miguel Angel Brindisi y Rene Houseman entre otros. Un equipazo.
SEMIFINALES
04/09/74 en Buenos Aires: Huracán 1 (Brindisi), Independiente 1 (Bochini)
02/10/74 en Avellaneda: Independiente 1 (Bertoni), Peñarol 1 (Morena)
El rival que le tocó enfrentar al Rey de Copas en la gran final fue San Pablo de Brasil, que había ganado su Grupo (mucho más accesible) dejando atrás a Millonarios de Colombia y Defensor de Lima.
Con Bertoni y Bochini, más el incisivo Agustín “Mencho” Balbuena, la garra de Pavoni, la inteligencia de Raymondo y la regularidad de Semenewicz y Galván, el Rojo accedía a otra final, la tercera consecutiva en el marco de un segundo ciclo exitoso, ya en la vísperas de un pentacampeonato que lo erigía y lo erige, como el auténtico soberano de la Copa Libertadores.
El primer choque, se disputó en Pacaembú, partido que Independiente pierde 1-2 por errores defensivos en los primeros 5’ del complemento. Pese al resultado negativo, los Rojos tenían la seguridad de que revertirían la historia en Avellaneda.
SAN PABLO 2: Valdir Péres; Mario Aldo Paranhos do Prado, Arlindo Galvao, Nelson Baptista Junior; Ademir ( Francisco Jesuino Avanzi “Chicao”), Gilberto, Ze Carlos (Mauro Madureira), Pedro Virgilio Rocha; Terto, Sebastiao Miranda da Silva Filho “Mirandinha”, Eronides de Souza “Piau”. DT: José Poy.
INDEPENDIENTE 1: Gay; Comisso, Sa, Lopez, Pavoni; Galvan, Raimondo, Saggioratto, Balbuena; Bochini, Bertoni. DT: Roberto Oscar Ferreiro
Goles: 28`Saggioratto (Independiente). 48`Rocha y 50`Mirandinha (San Pablo) Estadio: Morumbi (San Pablo) Arbitro: Perez (Perú) Espectadores: 80.000
La revancha en Avellaneda sería otra cosa. San Pablo especuló con el empate y a partir de ello el conjunto de Avellaneda logró quedarse con la victoria por 2 a 0. En un escenario de euforia consiguen forzar un desempate que tendrá lugar en el Estadio Nacional de Chile.
INDEPENDIENTE 2: Gay; Comisso, Sa, Lopez, Pavoni; Galvan, Raimondo, Saggiorato, Balbuena; Bochini, Bertoni (Semenewicz). DT: Roberto Oscar Ferreiro
SAN PABLO 0: Valdir Péres;Nelson Baptista Junior , Mario Aldo Paranhos do Prado, Arlindo Galvao, Gilberto; Francisco Jesuino Avanzi “Chicao”, Pedro Virgilio Rocha; Mauro Madureira Arruda, Terto, Sebastiao Miranda da Silva Filho “Mirandinha”, Eronides de Souza “Piau”. DT: José Poy.
LA FINAL - Sábado 19 de Octubre de 1974 (Desempate)
El 19 de octubre del ‘74, la sólida defensa del Rojo supo aguantar los ataques brasileros durante los primeros 20’ del encuentro. A partir de una mano de un defensor en el área rival, Ricardo el “Chivo” Pavoni convirtió el único gol, de penal, asegurando con un potente disparo al medio del arco.
A los 27’ del segundo tiempo el árbitro César Orozco sancionó penal para San Pablo, este fue ejecutado por Zé Carlos y neutralizado con gran esfuerzo por el arquero Carlos Gay. La pelota amortiguada siguió camino a la red, pero el arquero logró incorporarse y la atenazó contra su cuerpo. Esta heroica atajada fue prácticamente la que consagró a Independiente como Campeón de América, permitiéndole así al pueblo Rojo celebrar en Avellaneda hasta la madrugada la obtención de un nuevo título que es claro símbolo de Independiente, el Rey de Copas.
Independiente 1: Carlos Gay; Eduardo Commiso, Miguel Ángel López, Francisco Sá, Ricardo Elbio Pavoni; Rubén Galván, Miguel Ángel Raimondo, Alejandro Semenewicz; Agustín Balbuena (77’ Osvaldo Carrica), Ricardo Bochini, Daniel Bertoni (85’ Luis Giribet). DT: Roberto Oscar Ferreiro.
San Pablo 0: Valdir Péres; Pablo Forlán, Mario Aldo Paranhos do Prado, Arlindo Galvao, Gilberto Ferreira da Silva (45’ Nelson Baptista Junior); Francisco Jesuino Avanzi “Chicao”, José Carlos Serrao “Zé Carlos” (82’ Antônio Carlos da Silva),Pedro Virgilio Rocha; Mauro Madureira Arruda, Sebastiao Miranda da Silva Filho “Mirandinha”, Eronides de Souza “Piau”. DT: José Poy.
Estadio: Nacional, Santiago, Chile. Juez: César Orozco (PER) Líneas: Carlos Robles (CHI) y Ramón Barreto (URU). Gol: PT 27’ Pavoni (penal). Incidencia: ST 27’ Gay (I) detuvo un penal ejecutado por Zé Carlos (SP).
GOLEADORES
DANIEL BERTONI, 4 goles
Agustín Balbuena, 3
Ricardo Bochini y Hugo Saggiorato, 2
Ricardo Pavoni, 1
En pleno auge internacional, Independiente llegó una vez más como campeón de la Copa Libertadores de América a la disputa de la Copa Interamericana, siendo además su último monarca. Después de levantar la Copa ante Olimpia de Honduras en la edición anterior, el Rojo de Avellaneda tendría otro equipo centroamericano en su camino triunfal: Municipal de Guatemala. Independiente había ganado la Libertadores del año 1973 ante Colo Colo de Chile y Municipal la Copa de Campeones de la Concacaf venciendo en la final al Transvaal de Surinam.
El Mateo Flores palco de las finales
Estadio Mateo Flores
Los grandes traslados y sus elevados costos siempre se trataron de salvar tanto por parte de la Conmebol como la Concacaf, buscando generalmente la proximidad geográfica de los participantes al agruparlos. La Copa Interamericana no permitía tal ahorro y como sucedió con Olimpia de Honduras, Independiente volvió a recibir como propuesta jugar los partidos en un mismo estadio. Ante un mayor interés del público guatemalteco que del argentino por la confrontación, el club de Avellaneda no puso obstáculos para que partido de ida y revancha se juegaran en el Estadio Mateo Flores donde Municipal sería locatario.
Independiente pegó primero
El equipo argentino lograría una ajustada victoria con un gol de quien con el paso del tiempo se convertitía en el mayor ídolo del club: Ricardo Enrique Bochini. El talentoso mediocampista ofensivo le dio el triunfo al Rojo con un gol a los 15 minutos del primer tiempo. Independiente presentó para enfrentar al Municipal al arquero Carlos Gay, Commiso, Sá, Miguel A. López y el uruguayo Ricardo Pavoni; Galván, Raimondo y Bochini; Balbuena, Bertoni y Saggiorato. Los guatemaltecos alinearon a Fernández, López Oliva, C.Monterroso, Lijón y Melgar; Pérez. B.Monterroso, Benítez; Mitrovich, Cobián y Anderson.
Casi una hazaña
Mitrovich
Apenas 48 horas más tarde Municipal e Independiente volvieron al campo de juego del Mateo Flores para la revancha, con los argentinos como lógicos favoritos. Todavía en aquella época las diferencias entre equipos de la Conmebol y la Concacaf eran bastante amplias en favor de los sudamericanos. De todas formas, Municipal demostró no estar tan lejos luego de la dificultad que planteó en el partido de ida, en la revancha conquistaría un notable triunfo. José Emilio Mitrovich había llegado a Guatemala proveniente de la turística ciudad de Mar del Plata, su lugar de nacimiento y tuvo su debut como profesional en Racing de Avellanda, eterno rival de Independiente. Fue Mitrovich con un gol a los 5 minutos del segundo tiempo el encargado de cristalizar el gran triunfo guatemalteco.
Municipal de Guatemala 1974
Independiente por penales
Tras ganar un partido cada uno por la misma diferencia, la Copa Interamericana de 1974 debió definirse por tiros penales. Independiente fue más efectivo y logró nuevamente alzar la Copa. Pavoni, Chiribet, Bochini y Bertoni anotaron para el equipo argentino, mientras que Cobián y Mitrovich lo hicieron para Municipal. Monterroso y Anderson desperdiciaron sus oportunidades no siendo necesario la ejecución del último remate. Fue 4-2 en el resultado final y una nueva consagración internacional para Independiente.
Roberto "Pipo" Ferreiro, director técnico del Independiente 1974
24/11/1974 en Guatemala: Deportivo Municipal (Gua) 0-1 Independiente (15' Bochini)
Estadio: Mateo Flores, Ciudad de Guatemala.
Municipal: Adrián Fernández, Alberto López Oliva, Carlos Monterroso, Lijón León de León, César Armando Melgar, (Abraham Rivahi Girón),
Miguel Ángel Pérez, Benjamín Eduardo Monterroso, Raúl Washington Benítez, José Emilio Mitrovich (Felipe Antonio Carías), Miguel Ángel Cobián,
Julio César Anderson.
Independiente: Carlos Alfredo Gay, Eduardo Antonio Commiso, Miguel Ángel López, Francisco Pedro Manuel Sa, Ricardo Elbio Pavoni, Rubén Galván,
(Alejandro Estanislao Semenewicz), Miguel Ángel Raimondo, Juan José Saggiorato, Agustín Alberto Balbuena, Ricardo Enrique Bochini,
Ricardo Daniel Bertoni.
Arbitro: G.Velázquez (Colombia).
26/11/1974 en Guatemala: Deportivo Municipal (Guatemala) 1 (2), Independiente 0 (4)
Estadio: Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
Municipal: Adrián Fernández, Alberto López Oliva, Carlos Monterroso, Lijón León de León, César Armando Melgar, Miguel Ángel Pérez,
Benjamín Eduardo Monterroso, Julio César Anderson, Raúl Washington Benítez, José Emilio Mitrovich, Felipe Antonio Carías (62' Miguel Ángel Cobián).
Independiente: Carlos Alfredo Gay, Eduardo Antonio Commiso, Miguel Ángel López, Francisco Pedro Manuel Sa, Ricardo Elbio Pavoni, rubén Galván,
Miguel Ángel Raimondo, Juan José Saggiorato (78' Luis Alberto Giribert), Agustín Alberto Balbuena, Ricardo Enrique Bochini, Ricardo Daniel Bertoni.
Arbitro: M.Canesa (Colombia).
Penales: Cobián [1-0], Pavoni [1-1], Anderson (post) [1-1], Giribert [1-2], B.Monterroso (held) [1-2], Bochini [1-3], Mitrovich [2-3], Bertoni [2-4].
Para el Campeonato Metropolitano de 1974 volvieron a introducirse modificaciones, disputándose en 2 zonas y con una duración muy reducida, pues de las 34 fechas del año anterior, se pasó a un torneo de sólo 18 jornadas.Después de obtener algunos triunfos espectaculares, Boca Juniors inició una excepcional declinación. Sorpresiva aparición de All Boys en el primer puesto de su zona. En la rueda de revanchas se hizo notoria la irregularidad de casi todos los equipos, prueba de una mediocridad alarmante. Boca Juniors llegó a perder 5 partidos consecutivos, y mientras San Lorenzo producía pobre campaña, River Plate perdió en la última fecha la posibilidad de clasificarse para las finales. Newell’s Old Boys se adjudicó el campeonato al lograr más puntos en el Torneo Reducido Final, cuyo último cotejo, disputado por los equipos rosarinos, no llegó a su fin al promoverse un serio desorden. Participantes Zona “B”Argentinos Juniors (Paternal – Buenos Aires) Boca Juniors (La Boca – Buenos Aires) Chacarita Juniors (San Martín – Provincia de Buenos Aires) Colón (Santa Fe – Santa Fe) Estudiantes de La Plata (La Plata – Provincia de Buenos Aires) Ferro Carril Oeste (Caballito – Buenos Aires) Independiente (Avellaneda – Provincia de Buenos Aires) Newell’s Old Boys (Rosario – Santa Fe) San Lorenzo (Boedo – Buenos Aires)
Posiciones Zona “B”:Newell’s Old Boys 24 puntos; Boca Juniors y Ferro Carril Oeste 23; Colón 21; Independiente 20; San Lorenzo y Argentinos Juniors 14; Estudiantes de La Plata 13 y Chacarita Juniors 10 Nota: Clasificaron al Torneo Reducido Final. Nota: Boca Juniors y Ferro Carril Oeste jugaron un partido para desempatar el 2do. Puesto.
1ra. Fecha 03/02/1974 en Avellaneda: Independiente 6 (Daniel Bertoni 2, Ricardo Pavoni, Agustín Balbuena 2 y Ricardo Bochini), Argentinos Juniors 1 (Carlos A. Pinasco)
2da. Fecha 10/02/1974 en Boedo: San Lorenzo 1 (Victorio Cocco), Independiente 2 (Rubén Galván y Agustín Balbuena)
3ra. Fecha 17/02/1974 en Avellaneda: Independiente 1 (Daniel Bertoni), Ferro Carril Oeste 1 (Héctor Arregui (p)) 4ta. Fecha 23/02/1974 en Santa Fe: Colón 2 (Ernesto J. Álvarez y Daniel Olivares), Independiente 2 (Miguel A. Raimondo y Eduardo M. Méndez)
5ta. Fecha 26/02/1974 en Avellaneda: Independiente 0, Boca Juniors 1 (Enzo Ferrero (p))
6ta. Fecha 03/03/1974 en La Plata: Estudiantes de La Plata 3 (Carlos A. Pandolfi y Rubén Galletti 2), Independiente 4 (Ricardo Bochini, Luis A. Giribet y Ricardo Pavoni 2 (1p))
7ma. Fecha10/03/1974 en Avellaneda: Independiente 5 (Ricardo Pavoni 2 (2p), Ricardo Bochini 2 y Luis A. Giribet), Newell’s Old Boys 1 (José L. Giusti)
8va. Fecha 17/03/1974 en San Martín: Chacarita Juniors 2 (Jorge Buzzo 2 (1p)), Independiente 2 (Luis A. Giribet y Ricardo Pavoni (p)) 9na. Fecha LIBRE
10ma. Fecha 31/03/1974 en Paternal: Argentinos Juniors 0, Independiente 0
11ma. Fecha 07/04/1974 en Avellaneda: Independiente 1 (Ricardo Pavoni (p)), San Lorenzo 1 (Antonio García Ameijenda)
12ma. Fecha 14/04/1974 en Caballito: Ferro Carril Oeste 1 (Gerónimo Saccardi), Independiente 0
13ra. Fecha 21/04/1974 en Avellaneda: Independiente 0, Colón 0
14ta. Fecha28/04/1974 en Liniers: Boca Juniors 1 (Miguel A. Nicolau (p)), Independiente 0 Nota: Se jugó en cancha de Vélez Sarsfield.
15ta. Fecha 02/05/1974 en Avellaneda: Independiente 0, Estudiantes de La Plata 3 (Enrique Figueroa 2 y Rubén Bedogni)
16ta. Fecha 05/05/1974 en Rosario: Newell’s Old Boys 2 (Mario Zanabria 2), Independiente 0
17ma. Fecha 12/05/1974 en Avellaneda: Independiente 6 (Miguel A. Raimondo, Ricardo Bochini, Ricardo Ruiz Moreno 2, Rubén Galván y Ricardo Bertoni), Chacarita Juniors 1 (Juan A. Troilo)
18va. Fecha LIBRE
Ganador de la Zona “B”: NEWELL’S OLD BOYS (Rosario – Santa Fe) GOLEADORES RICARDO PAVONI, 7 goles Ricardo Bochini, 5 Daniel Bertoni, 4 Agustín Balbuena y Luis Giribet, 3 Ruben Galván, Miguel Ángel Raimondo y Ricardo Ruíz Moreno, 2 Eduardo Méndez, 1